COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
Rector Intitución Educativa CASD

Así lo advierte la Sociedad de Ingenieros. 61% de graduados son universitarios; el 17%, técnicos.
La escasez de trabajadores con formación técnica y tecnológica podría estancar la producción en Colombia y convertirse en un impedimento a corto plazo para que el país sea competitivo.
Con esa afirmación, Daniel Flórez, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), le pide al Gobierno y al sector educativo que "paren de decirle a la gente" que para capacitarse necesitan pasar obligatoriamente por la universidad.
"Esa no puede ser la voz cuando necesitamos personal con capacitación técnica o básica -dice-. No todos pueden ir a la universidad, y hay una frustración enorme cuando hay un sistema de educación para el trabajo, donde la persona se vuelve competente, puede trabajar y seguir estudiando", dice el ingeniero.
De acuerdo con datos del Observatorio Laboral para la Educación, entre 2001 y 2010 se registraron 1 millón 620.689 titulados. El 61 por ciento fueron universitarios, mientras que técnicos y tecnológicos solo el 17 por ciento.
Para el presidente de la SCI, la escasez de este tipo de trabajadores y la poca demanda de profesionales universitarios lleva a los profesionales a asumir labores técnicas.
Y eso que con la labor del Sena, en el 2011 se formaron 6 millones 484.385 personas, entre auxiliares y operarios, pero con certificado de aptitud profesional. En varios de los programas que ofrece el Sena, los graduados registran salarios iguales o superiores a los de la educación universitaria.
La falta de personal técnico en el país ya había sido advertida por Joydeep Mukherji, el analista a cargo de evaluar a Colombia dentro de la agencia calificadora Standard & Poor's, quien aseguró que el bajo capital humano podría obstaculizar la productividad del país y limitar su capacidad para crecer.
"Una combinación de una fuerza laboral con más habilidades técnicas, junto con la inversión de capital privado y políticas pro mercado del Gobierno, podría aumentar la productividad". Si no se hace ese esfuerzo, advirtió Mukherji, "se podría debilitar la competitividad de muchos sectores que son vulnerables a la apreciación del peso y reducir así el ritmo de la creación de empleo".
Para Flórez, la oportunidad de trabajo de orden técnico en Colombia es enorme, pues son los que ejecutan verdaderamente el trabajo. "El nivel superior está hecho para diseñar, planear, ¿pero quién está al frente de la ejecución de la productividad y el control de calidad? Los técnicos".
Un técnico, según cálculos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, está ganándose un salario entre dos y cuatro millones de pesos.
"Están desempeñándose como capataz o inspector de oleoductos, gasoductos, obras civiles, edificaciones o para verificar la calidad de un concreto; hay muchos cargos y mercado para ellos", explica el vocero de los ingenieros.
CHRISTIAN PARDO
Economía y Negocios
Tomado de Portafolio: http://www.portafolio.co/negocios/productividad-el-pais-jaque-falta-tecnicos
CONVENIO MARCO COOPERACION
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO Y ALCALDIA DE ARMENIA
ARTICULACION DE PROGRAMAS DE EDUCACION BASICA Y MEDIA CON LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
El propósito de este proceso está en brindarles a nuestros estudiantes el incentivo para que tengan la posibilidad de ingresar a la educación superior en los programas de ciencias básicas y tecnología como también, la vinculación a otros programas que oferta esta institución.
Las áreas propuestas para la articulación son: Química, Física, Biología, Lenguaje, Matemáticas, Inglés. La proyección para el inicio con estudiantes es el primer semestre de 2014.
Son líderes de este proceso:
Dr. ALVARO ARIAS V. Secretario de Educación Municipal
Esp. EDUARDO ARANGO P. Decano Facultad de Ciencias Básicas. Universidad del Quindío
Esp. GUILLERMO A. BALLEN O. Rector Institución Educativa CASD
Esp. DIANA MILENA PEÑA E. Docente Institución Educativa CASD
Esp. TERESITA DE J. QUINTERO G. Docente Institución Educativa CASD
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
| I ENCUENTRO DE REFLEXIÓN SOBRE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LA POBLACIÓN SORDA EN LA COMUNIDAD CASD
| |
![]() | ……ayudar a todos los niños del planeta a comprender y apreciar el valor de la diversidad. No hay riesgo sino riqueza en la diversidad lingüística y cultural, a condición de crear contextos de comunicación entre las diferencias y a pesar de las diferencias. El riesgo está en la incomunicación entre las heterogeneidades. (Emilia Ferreiro 2001) |
![]() | ![]() |
![]() | |
Ponencia bajo los siguientes interrogantes:
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Dirección: Cra 23E No. 3 - 35 Barrio Modelo
Teléfono: 3043661866
Correo: santaeufrasia@casdquindio.edu.co
Dirección: Barrio Niágara Carrera 24A Calle 6 Armenia - Quindío - Colombia
Teléfono: 3122398263
Correo: casd@casdquindio.edu.co